Nosotros

Somos El Armadillo. Investigamos el poder y contamos historias. 

Somos un medio de comunicación independiente con enfoque en Medellín y Antioquia. Nos guía un interés fundamental: aportar en la construcción de agendas más democráticas para la región.

Nacimos en abril de 2021 por el interés de un grupo de periodistas de la ciudad, con trayectoria en medios de comunicación tradicionales, de apostarle a hacer aquello que no veíamos en la agenda. Creemos en la necesidad de un periodismo honesto, riguroso, transparente y crítico.

Escribimos sobre los entresijos del poder público y privado; sobre contratación pública, pauta oficial, clientelismo y corrupción; y sobre procesos políticos o cualquier otro tema que nos resulte relevante para entendernos como región. Lo hacemos con enfoques de derechos humanos, género y medio ambiente.

Estamos constituidos como una corporación, eso significa que somos una entidad sin ánimo de lucro. Financiamos nuestro trabajo con nuestros propios recursos; con proyectos pedagógicos, de formación o de apoyo a secciones específicas por parte de diferentes organizaciones privadas; y tenemos también una Vaki para que nuestros lectores y lectoras hagan los aportes que consideren justos por lo que hacemos. Ninguna de nuestras fuentes de financiación compromete nuestra independencia editorial. 

Creemos en el poder de lo colectivo y por eso somos parte de alianzas editoriales como RedCheck (red de chequeadores regionales de ColombiaCheck), y hemos trabajado en conjunto con organizaciones y medios como La Silla Vacía, Cuestión Pública y la Liga Contra el Silencio. 

En 2022 lanzamos El Armadillo Podcast, un canal en el que exploramos las posibilidades del lenguaje sonoro para contar historias y en 2023 salió al aire Fauna Local, un podcast quincenal de análisis e información.

María Maya Taborda

Antropóloga y magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado en investigación social en la academia y por fuera de ella, y como docente de cátedra, especialmente en temáticas relacionadas con las identidades, la formación local del Estado y la participación y deliberación política. Además de El Armadillo, actualmente trabaja en la Universidad de Antioquia y participa en el Colegio de Música de Medellín, un proyecto educativo y cultural de su familia.

oMarieChen

Mateo Isaza Giraldo

Comunicador social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Trabajó seis años en la redacción de El Colombiano a cargo de temas locales. Fue docente de la cátedra de Opinión Pública en UPB desde 2016 y hasta 2022, y becario de Cosecha Roja en 2017. Tuvo un paso fugaz por las comunicaciones de la Veeduría Todos Por Medellín hasta mayo de 2021. Ahora es reportero freelance y trabaja en un proyecto para la Universidad de Antioquia.

MateoIsazaG

Vanesa Restrepo

Comunicadora social y periodista de la Universidad de Antioquia, nacida en Belmira. Durante 10 años trabajó en las salas de redacción de El Mundo, El Tiempo y El Colombiano. Es activista feminista y parte de la Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género. Ha ganado, en colectivo, los premios de periodismo Fasecolda (2017), Historias con propósito (2021), WAN IFRA (2022) y Sigma (2023). Actualmente es gerente regional de comunicaciones del Centro de Derechos Reproductivos.

misojitos

Juan David Ortiz Franco

Periodista de la Universidad de Antioquia y magister en Gobierno y Políticas Públicas de Eafit. Fue periodista de El Colombiano, Pacifista y Caracol Radio. Dirigió durante cinco años el periódico De la Urbe de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia, donde es profesor de Periodismo desde 2015. Ganó en 2018 el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de Periodismo de Investigación. Desde 2022 es socio de Corporación Región.

JuanOrtizfr